Lic. en Enfermería

Lic. en Enfermería

Propósito Curricular:

Formar profesionales libres, críticos y socialmente responsables, capaces de brindar atención en forma autónoma o multidisciplinaria con alto sentido ético, equidad, calidad y compromiso social, acorde con los avances científicos procurando el adecuado uso de recursos que contribuyan a la resolución de problemas y satisfacción de necesidades de salud de los distintos sectores y grupos poblacionales a través de acciones de prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud.

Perfil de Ingreso:

Para cursar la Licenciatura en Enfermería es necesario que la o el aspirante posee competencias adquiridas en el bachillerato.

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Conocimientos:

Cultura general
Gramática, lectura y redacción
Investigación documental
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Biología Humana
Matemáticas

Habilidades:

Comunicación oral, escrita y no verbal
Capacidad para la búsqueda, selección y uso oportuno de la información
Razonamiento verbal, numérico y gráfico
Observación e indagación
Administración y organización de tiempo
Asertividad y empatía
Manejo de las relaciones interpersonales
Comprensión de textos en inglés

Actitudes y Valores:

Respeto y Confianza
Discrecionalidad
Iniciativa
Escucha activa
Motivación
Responsabilidad
Compromiso social
Espíritu de servicio
Amabilidad

Perfil de Egreso:

La y el egresado de la Licenciatura en Enfermería dispone de un amplio mercado de trabajo, de acuerdo a las disposiciones jurídicas aplicables y de preparación académica, los recursos humanos en enfermería presentan un amplio mercado laboral, al diversificar las funciones requeridas en las instituciones de salud o en aquellas donde se requiere un especialista en enfermería. Esta diversificación permite al profesionista realizar actividades auxiliares, técnicas, profesionales o especializadas, según su ámbito de competencia, en las funciones asistenciales, administrativas, docentes y de investigación:

  • Función administrativa: Gestiona los recursos materiales, científicos y técnicos de equipo o recurso humano necesario, y complementario acorde a sus competencias y experiencia, para otorgar los cuidados de enfermería y alcanzar los objetivos de la organización y de los prestadores de los servicios.
  • Función asistencial: Realiza actividades relacionadas con el cuidado directo o indirecto de las personas, familias o comunidades, según sea el caso y de acuerdo al ámbito de competencia del personal de enfermería.
  • Función de investigación: Desarrolla actividades para aplicar el método científico en sus vertientes cuantitativas o cualitativas para la producción, reafirmación y validación del conocimiento científico de esta disciplina, que permitan su aplicación en los servicios de salud basados en la evidencia científica contribuyendo así, en las mejores prácticas del cuidado de enfermería para contribuir a garantizar la calidad en la atención.
  • Función docente: Diseña actividades relacionadas a la educación para la salud, la educación continua y para la formación de recursos humanos para la salud.

Plan de estudios:


– Introducción a Enfermería

– Anatomía y Fisiología Humana 1

– Introducción a la Salud Pública

– Microbiología y Parasitología

– Bioquímica

– Introducción a Enfermería Comunitaria

– Marco Conceptual de las Teorías y Modelos en Enfermería

– Enfermería Básica

– Anatomía y Fisiología Humana 2

– Salud Pública

– Atención Primaria a la Salud

– Nutrición Comunitaria

– Antropología

– Enfermería Comunitaria

– Ética Profesional y Legislación en Enfermería

– Farmacología

– Salud Familiar

– Práctica de Enfermería Comunitaria

– Práctica de Enfermería en el Primer y Segundo Nivel de Atención

– Cuidado de Enfermería en Ginecología y Obstetricia 

– Ginecología y Obstetricia

– Bioestadística

– Epidemiología

– Psicología Comunitaria

– Promoción y Educación para la Salud

– Práctica Clínica y Comunitaria del Cuidado de Enfermería en Ginecología y Obstetricia

– Cuidado de Enfermería del Niño y del Adolescente

– Fisiopatología del Niño y del Adolescente

– Investigación en Salud

– Docencia en Enfermería

– Optativa 1

– Práctica Clínica y Comunitaria del Cuidado de Enfermería del Niño y del Adolescente

– Enfermería Médico Quirúrgica

– Fisiopatología del Adulto

– Bioseguridad en Salud

– Cuidado de Enfermería en Psiquiatría

– Práctica del Cuidado de Enfermería en Psiquiatría

– Práctica Clínica y Comunitaria de Enfermería Médico Quirúrgica

– Cuidado de Enfermería del Adulto Mayor

– Gerontología

– Enfermería en Cuidados Paliativos y Tanatología

– Enfermería en Fisioterapia y Rehabilitación

– Enfermería en Prácticas Alternativas de Salud

– Optativa 2

– Práctica Clínica y Comunitaria del Cuidado de Enfermería del Adulto Mayor

– Enfermería en Salud en el Trabajo

– Enfermería Basada en Evidencias

– Seminario de Investigación en Enfermería

– Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería

– Optativa 3

– Práctica Clínica y Comunitaria de Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería


– Servicio Social

Buscar contenido
en el sitio​

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.

 

Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, Somos Orgullosamente UAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.

 

 

La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.

 

Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.

 

Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.

 

En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!